¡Hola! ¿Cómo estáis? Espero que todo bien. Así como en verano hablamos de las aguas con sabor, ahora en otoño invierno a mí me llaman más las bebidas calentitas. Soy muy aficionada a los tés e infusiones y he pensado en compartir con vosotras algunos de mis favoritos. En el video del viernes pasado os enseñé a hacer la golden milk. Algunas ya vi que os animasteis a hacerlo. ¡Espero que os guste! Vamos ahora con el post.
El origen de los distintos tés, cómo se preparan, así como algunas curiosidades es algo que me ha estado llamando mucho la atención últimamente y he decidido investigar un poco más para poder compartirlo mejor con vosotras. En mi cocina, cuyo orden podéis ver en este video, tengo un cajón destinado a tés. Ahora mismo mis top son estos:
MATCHA
El Origen de este té se encuentra en Japón. Su forma de elaboración allí está regida por un método muy estricto. Primero hay que calentar el agua o la leche hasta que hierva y posteriormente en un bol se junta con un poco de té matcha en polvo y se disuelve de manera muy curiosa: Con un batidor hecho de ramas de bambú haciendo un movimiento de muñeca de derecha a izquierda durante unos minutos. Esto consigue evitar grumos y generar una espuma que es muy característica de este té.
Me gusta mucho esta forma de hacer el té porque el propio proceso parece un ritual que ya te va metiendo en el mood de dedicarte un rato a ti misma.
Puedes encontrar este batidor de bambú en amazon aquí.
Pero.. ¿y qué es este té exactamente? La propia palabra «matcha» significa té en polvo. Viene de la propia preparación de este polvo y es que, antes de la recolección, las hojas de té verde se cubren con unos paños y esto provoca un cambio en el sabor y textura. Posteriormente, se secan y se convierte en este polvo verde tan característico.
¿Qué propiedades tiene y cuándo tomarlo?
Son muchísimas las propiedades de este té. A destacar sobre todo su gran cantidad de minerales, vitaminas y antioxidantes. Uno de los antioxidantes que posee se llama EGCG, que ayuda a las enfermedades cardiovasculares y depura el organismo.
He descubierto también una propiedad muy interesante y es que posee un aminoácido llamado L-teanina que ayuda a mantener la concentración y aumentar la memoria, así que, ¡ya sabéis las estudiantes! Eso sí, mejor tomarlo por la mañana o a mediodía porque de noche porque puede desvelarnos.
Gracias a este té, también he descubierto otras recetas, como pasteles o bizcochos en las que se puede usar y que quedan, además de muy interesantes y bonitas visualmente, ¡buenísimas! Podéis ver la tarta de oreo y té marcha aquí.Yo normalmente, mezclo mitad de leche de vaca y mitad de leche de avena calentitas y ya está pero si te parece que queda muy amargo puedes añadirle esencia de vainilla, queda riquísimo.
TÉ VERDE
Éste es un clásico del que se habla mucho también de sus propiedades. Este té sigue siendo cultivado mayormente en Asia porque necesita unas condiciones climáticas muy especiales: Lugares cálidos y húmedos y con una altitud de 1000 a 2000 metros. Se elabora igual que el té negro pero la forma en la que se recoge es la diferencia. El té verde se cosecha antes de que salga el sol y no es fermentado.
Son muchísimas las propiedades de este tipo de té entre las que destacan:
-Su contenido en cafeína, que hace que se nos vaya el sueño y mejora la atención y la concentración. Es una alternativa al café que muchos usan.
-Antioxidante natural que ayudan a combatir los radicales libres, que son moléculas de nuestro cuerpo que se generan todos los días y afectan a nuestra salud.
-Propiedades adelgazantes: Debido al efecto diurético que permite eliminar desechos y toxinas, así como evitar la retención de líquidos. Según diversos estudios afirman que es también quemagrasas porque promueve el gasto de energía y la perdida de peso.
¿Y cuándo es mejor tomar este tipo de té?
Yo normalmente lo tomo cuando necesito un chute de energía. Esos días que necesito más concentración o a media mañana cuando he tenido una mañana muy intensa y necesito seguir trabajando por la tarde. Eso sí, no lo dejes en el agua hirviendo más de 2 minutos porque sino puede saber amargo.
CHAI
Este té es uno de mis favoritos, tiene un sabor potente y un punto picante que me encanta. De hecho, tengo un paquetito que me compre en EEUU y que lo consumo con cuentagotas. Una curiosidad de este té es que nació cuando los ingleses, colonos en la India, querían competir con la producción de té de China. Para ello empezaron a plantar en la India, una población acostumbrada a poner muchos condimentos a sus alimentos, y empezaron a añadirlos también a este té.
¿De qué está compuesto el té chai?
Este tipo de té se compone de diferentes elementos, entre los que se encuentran la canela, jengibre, clavo, nuez moscada, pimienta negra, té negro y cardamomo. Yo suelo prepararlo en casa a modo de infusión simplemente añadiendo estos ingredientes en mi calienta aguas y dejándolo reposar. Estos elementos tienen muchísimas propiedades buenas para nuestra salud.
– La canela funciona como anti inflamatorio y antioxidante. Mejora la digestión y estimula el apetito.
– El jengibre: Es una raíz que funciona como anti inflamatorio natural, muy rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos. Combate el envejecimiento prematuro, reduce los niveles de estrés y mejora el flujo sanguíneo. Tiene un sabor súper característico.
– El clavo: Ayuda a una buena coagulación sanguínea. Rico en magnesio, potasio, calcio, vitamina K, ácidos grasos, omega- 3 y vitamina V.
– La nuez moscada: Se podría decir que posee de todas las vitaminas de los grupos A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E. Ya de por sí es súper completa y además contiene minerales como el calcio, el potasio, el zinc, el fósforo, el hierro y el sodio.
– Pimienta negra: ayuda al sistema a retener otros minerales, antioxidante y ayuda a la digestión.
– Cardamomo: minerales esenciales para la salud, como el sodio, el hierro, el magnesio, el calcio, el fosforo y el potasio así como diversas vitaminas necesarias para la salud. .
GOLDEN MILK
Esta bebida la he descubierto hace poco, pero me he vuelto súper fan. Me encanta su sabor tan característico y su color. Al igual que el té chai, la Golden milk o bebida de oro, que se llama así por su característico color, proviene también de la India. El ingrediente principal es la cúrcuma, que es el ingrediente imprescindible del curry.
¿Para qué se usa y cuándo tomarlo?
Suele usarse para tratar los resfriados y los dolores de garganta. Otra de sus características es que, al tomarse caliente, es ideal para ingerir por la noche y, de esta manera, ayudar a conseguir un sueño reparador. Es antioxidante y antiinflamatorio, protege de enfermedades cardiovasculares, mejora el funcionamiento del cerebro, por lo que ayuda a la memoria, baja el azúcar en sangre y reduce el riesgo de cancer.
La bebida dorada fortalece el sistema inmunitario, pues la curcumina tiene propiedades antifúngicas, antivirales y antibacterianas. Además aporta calcio y vitamina D y alivia problemas de la digestión, ya que aumenta la producción de bilis, por lo que viene muy bien para las comidas copiosas esta navidad.
¿Cómo se toma? ¿Qué puedes añadirle?
Echas media cucharadita en un vaso. Le añades un poco de leche caliente, revuelves bien y cuando ves el polvo disuelto le añades el resto de la leche.
También hay bolsitas infusionables que dejas reposar unos minutos en leche o en agua pero a mi me gusta más en polvitos me parece más natural.
Os dejo aquí en link al video en el que explico cómo podéis preparar vuestros propios polvitos de Golden Milk en casa.
RELAJANTE
Siempre tengo en casa una infusión relajante para aquellos días en los que estoy más nerviosa, con alguna preocupación, mucho trabajo, un problema familiar…
Estos tés están compuestos por plantas aromáticas que ayudan a relajarnos como son:
Lavanda: Es antinflamatorio y tiene un efecto calmante.
Tila: Disminuye los estados de ansiedad, es sedante y combate dolores de cabeza, calma la tos y alivia el asma.
Melisa: Además de reducir la ansiedad es muy digestiva.
Manzanilla: Además de efectos calmantes y sedantes, es antioxidante.
Me gusta mucho la infusión relajante de Melisa, Tila y Canela, de la marca Josenea que es ecológica y venden en la tienda de mi tia de Cafe Afortunato.
DETOX
Es un tipo de té que me encanta para aquellos días en los que siento que necesito como purificarme porque he comido mucho o no del todo correctamente. Quizá en días en los que te sientes un poco hinchada. Puede ser un buen aliado estas Navidades.
No todos los tés détox son buenos. Algunos de los ingredientes que lo hacen ser détox de verdad son:
– Té rojo o té rooibos: Tiene unas enzimas que ayuda a eliminar la grasa corporal. Se recomienda no añadir leche para que no pierda sus efectos.
– Té verde: Tiene una función de supresión del apetito y que no nos apetezca comer alimentos con muchas calorías. Además, potencia la reducción de grasa corporal.
– Regaliz: Es diurético, ayuda a reducir la retención de líquidos y a quemar la grasa acumulada.
– Valeriana: Ayuda a combatir la ansiedad que te hace comer más.
– Anís: Reduce la hinchazón abdominal.
– Cilantro: Mejora el metabolismo, eliminando toxinas y los metales pesados de la sangre.
– Ortiga: Estimula el sistema linfático, es decir mejora el funcionamiento de los riñones.
– Eccinacea: Tiene un efecto laxante suave que hace que funcionemos mejor y combate el estreñimiento.
¡Gracias por las recomendaciones!
Muy interesante , me ha gustado tu selección. gracias por todos los post que publicas, todos son interesantes y sobre todo muy variados, que me encanta.
POR FAVOR LINK DE LOS TES
So cozy..
¡Gracias por toda la información! soy una gran fan de los tés e infusiones.
Besos.
Gemeladas
Muy completa la información, yo siempre he utilizado el té verde pero últimamente no puedo me pone nervioso el estómago, es como yo le llamo a la sensación que me produce ???? no sé si a alguien más le pasa?
Un post muy completo y unas fotos ideales.
Buenas el otro día probé por primera vez el te total en Viena, casualmente. Y que decir que esta delicioso. Te negro, con anís estrellado, Canela y limón. Estaba increíble.
Hola,
Sólo un matiz, el té no tiene cafeína, tiene teína.
Muchas veces veo en el super «té sin cafeína» o «té descafeinado» pero eso no existe, debería de poner «té desteinado».
Gracias por el artículo, yo también soy muy tetera e infusionera, no me gusta el café… ni el descafeinado 😉
Excelente, muchas gracias, nos cae muy bien para poder relajarnos en esta prevención.
????☕☕
Hola Belèn, como siempre super interesantes tus articulos, me ha encantado!!???????????? muchas gracias tendrè muy en cuenta todos estos tips para empezar a variar, mis momentos de relax tomàndome mi tè.