Belleza

Qué es la luz azul y cómo nos afecta

¡Hola! Aquí vengo con este post porque me parecía interesante poneros en contexto acerca de este factor medioambiental que afecta a nuestra piel. Me refiero a la luz azul. Últimamente estoy recibiendo mucha información de nuevos lanzamientos cosméticos que ayudan a combatir los efectos negativos de este tipo de luz. El otro día os hablaba en mi Instagram (@balamoda) del nuevo contorno de ojos de Estée Lauder, Advanced Night Repair Supercharged Complex. Hoy os quiero compartir la información que he conseguido al respecto con la ayuda de mi dermatóloga de confianza, Dr. Ana Molina (@dr.anamolina), y os cuento un poquito sobre este tema.

Lo primero viene la pregunta básica: ¿Qué es la luz azul? Hay dos tipos de luz azul: la de origen natural y la luz azul artificial. La luz visible de origen natural proviene del sol, pero al igual que con otras radiaciones solares como la UVA, UVB o los infrarrojos, que sean naturales no significa que no hay que protegerse. De hecho, de protección solar aprendimos mucho en verano en estos post que os los dejo por aquí y aquí. Sin embargo, esta luz es necesaria, ¿por qué? Porque se encarga de regular nuestro sistema hormonal y nuestro sueño. La investigación ha demostrado que la luz azul durante el día ayuda a regular el ritmo circadiano natural del cuerpo, y por lo tanto puede ayudar a aumentar la lucidez mental, la memoria, la función cognitiva, y elevar el estado de ánimo.

Por otro lado, está la luz azul artificial. Esta luz es la que recibimos de dispositivos móviles, las pantallas del ordenador, las tablets, lámparas, fluorescentes, leds…

Este tipo de luz también tiene sus efectos positivos y negativos. Aunque ahora oímos mucho hablar de los negativos, los efectos positivos se conocían con anterioridad. Por ejemplo, es una luz que ayuda, especialmente si se usa en cabina, con patologías como el acné porque activa un fotosensibilizador que se encuentra dentro de la bacteria causante del acné, destruyéndola y, por tanto, reduciendo la inflamación asociada. Además, produce una bioestimulación celular que mejora el aspecto de la piel, por lo que también se utiliza en fotorejuvenecimiento, y en tratamiento de cicatrices, ya que la luz azul, que es una luz LED, ayuda a la síntesis de colágeno. Estos serían algunos de los beneficios para que también entendamos que todo tiene sus pros y sus contras.

Ahora entramos en materia con los efectos nocivos que puede tener en nuestra piel. Hay datos bastante llamativos como que 2750 millones de personas en todo el mundo tienen acceso a un smartphone. Los españoles pasamos una media de seis horas diarias online y el 85% de los millenials lo último que hacen antes de dormir es revisar el móvil. Esto significa que la exposición a la luz azul ha crecido exponencialmente de un tiempo a esta parte. A pesar de estos datos, poca gente ha oído hablar de ella y de sus efectos negativos que tiene en nuestra piel.

¿Qué efectos tiene esta sobreexposición a este tipo de luz?

1. Irritación ocular, cansancio, pesadez, falta de concentración…
2. Alteración del ritmo circadiano, ya que la luz artificial puede indicar al cuerpo que todavía es de día y que debe permanecer alerta y despierto.
3. La piel sufre estrés oxidativo, lo que estimula la producción de radicales libres que destruyen dos fibras importantísimas para la piel: la elastina y el colágeno, responsables de aportar elasticidad a la piel. Por lo tanto, una exposición prolongada a este tipo de rayos disminuye la producción de colágeno y, a la larga, acentúa el temido fotoenvejecimiento prematuro y la aparición de arrugas.
4. Aumento de la producción de melanina que puede provocar manchas, sobre todo en la frente y contorno de los ojos.
5. Pérdida de firmeza y elasticidad por lo comentado en el punto tercero.

En este contexto, el otro día me presentaron el nuevo contorno de Estée Lauder. Contiene en sus ingredientes muchos antioxidantes que:

  • Aportan más luminosidad (reduce las ojeras en tres semanas).
  • Reparan reduciendo los signos de envejecimiento como arrugas y sequedad.
  • Hidratan 24 horas
  • Previenen los daños provocados por los radicales libres.

  • Yo lo he empezado a probar hace unos días y al menos tengo la sensación de estar protegida cuando me pego horas y horas entre el ordenador y el móvil incluido por la noche. Aunque en el mercado existen fotoprotectores solares de alta gama que incorporan sustancias antioxidantes que podrían cumplir la misma función, la novedad más importante de este producto es que lo puedes aplicar por la noche y así también se estará protegiendo de esta radiación en un momento del día en el que nadie en su sano juicio, utiliza un foto protector solar.

    Ya me decís si os ha resultado útil este tema. ¿Vale? ¡Muchas gracias por pasaros!

    20 comentarios en “Qué es la luz azul y cómo nos afecta

    1. Muy buen post. Yo tuve que comprarme unas gafas que tiene protección contra luz azul, porque me dolían muchísimo los ojos. Y la verdad es que lo super recomiendo, a mí me ha venido muy bien, ya que yo trabajo con el ordenador y estar 8 horas (aunque hago pausas, es importante) delante de la pantalla no me sentaba nada bien y después de usar las nuevas gafas ha sido maravilloso.

    2. Gusto escribirte por acá, ya te escrito en Instagram, aunque no he tenido tanta suerte con eso ja ja ja. Gracias por la información, no cabe duda que debido que ahora de noche leo un libro en un lugar del celular, duermo mejor. Te saludo desde Guatemala ????????.

    3. muy interesante, porque siempre me he preguntado si cuando trabajo de noche puedo aplicarme el despigmentante, y por lo que interpreto mejor que no, ya que la luz azul también provoca manchas. el despigmentante mejor a oscuras!! un beso. (y el contorno de ojos me viene haciendo falta hace rato)

    4. Gracias por la información. Añadir que hay una opción en móviles y ordenador para eliminar la luz azul además de programas como care your eyes que eliminas esa luz azul.

    5. Muy útil la información. No tenía ni idea de los efectos que esta luz tiene sobre la piel. Había oído lo de la alteración del sueño, la vista… Pero de la piel no.
      Gracias por estos datos.

    6. Gracias Belén por tan ampla información. Algo había oído de la luz azul a raíz de mi insomnio, pero de los efectos que producía en nuestra piel no tenía idea. Un abrazo bella dama.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.