¡Hola! Aquí estoy para recorrer con vosotras de nuevo mi viaje a Portugal. Siempre que termino un viaje me parece muy chulo escribir un post sobre cómo lo hemos organizado y nuestra experiencia porque seguro que os va a venir muy bien a muchas. Y así, cuando me escribáis preguntando cosas, os puedo remitir más fácilmente a este post.
Os avanzo que voy a sacar 3 post que van a recorrer las tres partes que ha tenido nuestro viaje de 3 semanas a Portugal: Oporto, Lisboa y el Alentejo. Hoy comenzamos por el norte.
La decisión del destino este año fue totalmente inesperada. Creo que en ningún momento se me había pasado ir a Portugal, tan cerca y tan lejos en mi mente. Nuestra idea original era ir a USA, pero se nos echó el tiempo encima para los billetes con eso de que a mí me da un poco de vértigo programar con tiempo. Lo siguiente que barajamos fueron un montón de destinos en Europa: Dinamarca, Bélgica, Croacia, la selva Negra, Toscana, Lago Como, Loira… En un momento dado, Dinamarca se empezó a perfilar como candidato firme y comenzamos a estudiar el país y a buscar casa… En una de estas, Portugal se mencionó en alto y pensamos: “Oye, pues apetece y además nos ahorramos los billetes de avión.” Y así tomamos la decisión.
Lo primero que hice fue relajarme. ☺ Me parecía un viaje muy fácil de organizar. Tanto que es el viaje que menos he organizado en mi vida. Jajajaja. Algo que luego me arrepentí un pelín, pero me auto justificaba diciéndome: “Son tus vacaciones, chica, no te agobies con eso.” ☺
Lo siguiente fue ver el mapa, preguntar un poco por allí y otro por allá para hacernos cargo del país, y reservar 3 casas en tres puntos de nuestra ruta. Vimos claro que queríamos hacer norte- sur, pero no bajar demasiado al sur (Algarve) porque luego subir hasta Navarra para terminar el verano iba a ser una paliza de horas. Así que en seguida perfilamos: Oporto, Lisboa y la región centro del Alentejo. Los tres puntos nos permitían además hacer viajes en el día a otros pueblos cercanos muy recomendados. Reservamos tres casas en Airbnb. Si alguna vez reserváis en este sitio, os pido que lo hagáis a través de este link porque os darán 25 euros de crédito y a mí 15 en el caso de que completéis un viaje. Así que todos ganando. ☺
O P O R T O
Fuimos a Oporto en coche desde Navarra. Era la primera vez que hacíamos tantas horas en coche con los chiquis pero íbamos muy mentalizados. Si otros lo hacen, ¡nosotros también!
En Oporto alquilamos una casita que era una monada, un edificio antiguo reformado. Tenía techos altos y una estructura muy original y puesta con buen gusto. Los niños tenían su espacio de jardín para desahogarse.
Pero lo que realmente les liberaba era saltar desde una escalera de una cama que estaba en una segunda altura muy próxima al techo. Qué cosa que siempre optan por las opciones de mayor riesgo. ☺ Podéis encontrar la casa buscando en Airbnb: Oporto Garden House. Y tenéis el house tour completo en este video.
Como no llevábamos el tema muy preparado, fuimos improvisando y nos costó un pelín hacernos cargo de la estructura de la ciudad y eso que tampoco es enorme la parte histórica. Me llegaban muchísimas recomendaciones vuestras. Algunas las hicimos. Muchísimas gracias!
¿Qué os recomiendo hacer?
Lo primero es que miréis más cosas a parte de lo que yo os diga. Jajajajaja. Hemos ido en un plan súper relajado y hemos llevado unos días de turismo pero no salvaje. Así que es posible que nos hayamos perdido grandes monumentos en la ciudad. Uno de los que nos hemos perdido seguro ha sido la catedral, La Sé, que no llegamos a verla por diferentes motivos Dicen que es muy bonita.
No vimos esa pero os aseguro que nos metimos en quinientas mil, sin exagerar, iglesias. A cada paso que das hay una y en cuanto entras te quedas impresionado con su belleza. Recuerdo la iglesia de los Carmelitas que está pegada a la Iglesia do Carmo. Los sagrarios en los altares, me llamó la atención, que están en lo alto como de una escalinata vertical. La plaza Fonte dos Leoes que está al lado os puede venir para que se desahoguen los niños sin peligro.
La librería Lello: Esta librería lleva mucha fama porque la gente dice que se rodó la parte de la librería en la película de Harry Potter. Si embargo, he estado leyendo artículos y coinciden en que no se rodó ahí ninguna parte de la la película. Lo que sí se rumorea, pero tampoco se sabe a ciencia cierta, es que la escritora J.K. Rowling, que vivió una época en Portugal, se pudo inspirar en esa librería. El caso es que con la excusa de los rumores está siempre llena y con cola. Y Maxito estaba loco por encontrarla como visteis en el vídeo.☺
En sí la librería merece la pena verla, es una librería fundada en 1881 por dos hermanos que son una institución en Portugal. La arquitectura es mezcla de Neo-gótico, Art Nouveau y Art Deco. Es pequeñita pero muy especial. Nosotros, y aquí va un dato importante, no tuvimos que hacer cola para prácticamente ningún monumento. Si viajas con niños de 2 años te pasan directamente. No sé exactamente cómo es la norma pero el caso es que Nacho siempre se adelantaba a preguntar y acabábamos entrando como preferentes. Eso es una ventaja increíble. Hacer colas con niños es complicadísimo así que agradecí enormemente a los portugueses por esa deferencia hacia las familias.
A nosotros nos gustó la experiencia, sobre todo por volver a recordar a los niños la importancia de leer e ilusionarles con nuevas lecturas. Les compramos a todos libros y estaban felices y motivados. Mia eligió, no podía ser de otra manera, el primer libro de Harry Potter. Se lo leyó en dos o tres días. Le gustó, al principio le costó un pelín pero luego entró. Ahora se está leyendo el quinto de la saga. A Leo le compramos Matilda de Roal Dahl. Llevábamos un tiempo intentando que se enganchara a una serie de libros pero, después de que se leyó toda la colección de Futbolísimos (nos falta el último que acaba de salir), no habíamos dado con algo que le enganchara. Se leyó Matilda en pocos días y ahora se está leyendo Charlie y la fábrica de chocolate, del mismo autor. A Teo y a Max no recuerdo bien qué libros les cogimos pero eran más de dibujos y letra grande.
La Torre dos Clérigos: Esta torre de estilo barroco y su iglesia también la vimos. En este caso tuvimos que hacer mucha cola… Se hizo un poco pesado. Vas subiendo en escalera de caracol de piedra hasta lo alto de la torre que mide unos 75 metros de altura. Las vistas son bonitas, de toda la ciudad. Da un poco de vértigo y andamos con todos los ojos puestos en cada hijo porque hay una aperturas pequeñas y te da un poco de miedo que se puedan caer. Sobre todo Max. Estuvo bien pero no me pareció espectacular.
La Ribeira: Le llaman así a la zona cercana al río Duero. Es una zona de mucho turismo, donde ves las casas coloridas que siempre salen en las guías de Oporto y hay varios puentes que conectan la ciudad con un lado y otro del río. Por aquí estuvimos varios días paseando, viendo algún espectáculo callejero y a los más atrevidos saltar desde el puente Don Luis I, que es un emblema de la ciudad, al río.
Una tarde cogimos un tour para hacer un crucero en barco por el río Duero y sus 6 puentes. Fue una experiencia chulísima. Llegamos, con la lengua fuera ☺, al último barco del día y lo bueno es que casi no había gente y cogimos el mejor de los sitios. Eso es algo que nos ha pasado varias veces en el viaje. Es eso de “los últimos serán los primeros” aplicado a familias como la nuestra. Ese regalito que es ir los últimos y como ya no hay nadie que quiera ir y entonces la gozas el doble! ☺
Podéis ver el vídeo aquí: barco
Siempre que viajamos y existe la mínima posibilidad de montarnos en barco o en canoa lo hacemos. Me pirra; me da mucha sensación de libertad, de naturaleza. Es precioso. No me puedo imaginar la gente que hacéis esos cruceros en barcos pequeños lo que tenéis que disfrutar.
En frente de Oporto está Vila Nova de Gaia. Nosotros no llegamos a visitarlo. Si te gusta el vino es un “must have”. Está lleno de bodegas y opciones para catar buenos vinos
Allí cerca de la Ribeira está el barrio do Barredo, un casco antiguo lleno de casitas antiguas, muchas cuestas, empedrados… Perderte por ahí está bien también. Así como callejear por toda la ciudad, que fue lo que hicimos. La rua das Flores la recorrimos de arriba abajo y llegamos a la estación de tren Sao Bento. Lleva mucha fama por los azulejos blancos y azules que cubren sus paredes. También para caminar la comercial rua Santa Catarina.
Precisamente, quizá lo que más me llamó la atención de la ciudad nada más llegar fue el tema de los azulejos. Sabía que Portugal tenía mucha fama por su cerámica, sus manteles y toallas (eso es lo que más le había oído a mi madre ☺), pero no me podía imaginar una arquitectura tan preciosa. Tanto en Oporto como en Lisboa me la pegué caminando mirando hacia arriba con cara de boba. Me producía mucha alegría ver la de reformas de edificios que se están llevando a cabo. Reformar esas fachadas sin que pierdan su belleza original es un reto, pero ambas ciudades se van a convertir en verdaderas joyas para la vista.
¡Qué idea tan genial es la de cubrir las fachadas de azulejos! ¿No os parece? Lo que lo hace más interesante es que los azulejos son también reflejo del arte de cada momento y algunos relatan historias concretas. Es un modo de expresión fascinante.
World of Discoveries: El motivo por el que fuimos a este museo fue por los chiquis. Siempre giramos el viaje en torno a ellos y nos pareció que podía gustarles. Ellos más o menos lo disfrutaron, pero en mi opinión no merece la pena. Está en un lugar un poco alejado. Al menos a nosotros nos costó Dios y ayuda llegar y no os cuento, volver. Jajajajaja. El museo habla de la historia de los navegantes portugueses en su camino descubriendo el mundo. La verdad es que fue increíble lo que descubrieron y las condiciones en las que lo hicieron. Me encantaría leer más sobre el tema. Quizá si hubiéramos entendido el portugués o ido con una guía lo hubiéramos disfrutado más.
Pero ya sabéis que no hay mal que por bien no venga. Justo a la salida del museo había dos restaurantes. Están uno en frente del otro. Id al más pequeño. Se llama Taberna do Barqueiro. Es uno de los sitios donde mejor hemos comido. Pedimos varias cositas de picoteo. Las almejas tenían arena pero estaban ricas, el bacalao delicioso. No sé si fue porque estábamos cansados o muertos de hambre pero nos supo a gloria. Además aproveché para tomarme un par de vinos de Oporto y me sentaron de cine. ¡Qué risas nos echamos! ☺
Fundación Serralves
Ésta es una visita que merece mucho la pena. De nuevo llegamos muy tarde y nos impidió ver el museo y parte de los jardines. Me dio pena, la verdad. Lo bueno es que no había nadie, nosotros y 3 o 4 personas más. Lo pasamos bomba, el lugar es precioso. Hacía un calor impresionante (nos pilló la ola de calor) y en una de estos los niños metieron los pies en las fuentes. Aprovechamos para refrescarnos y pasar un buen rato. En el museo se portaron muy bien con nosotros, nos fuimos chocándonos las manos con los guardas de seguridad. La verdad es que mis hijos son los mejores acompañantes. Se ganan a la gente con mucha facilidad.
Sobre dónde comer: Os cuento que en este viaje nos ha pasado lo que nunca. Hemos salido muchísimo a comer por ahí. Normalmente y así os lo conté en ESTE VIDEO no salimos a comer por ahí pero no sé qué cúmulo de circunstancias se dieron que esta vez la gozamos en las salidas a restaurantes. A parte del que os he comentado, os voy a decir un par más.
Algo sabíamos que teníamos que probar y era las francesinhas. La verdad es que todo el mundo no paraba de decírnoslo y no tenía ni idea de qué era; qué esperar: un bollo, un pan, un dulce típico… Bueno, pues finalmente la probamos y me arrepiento de haberla tomado solo una vez. Madre mía, qué cosa más deliciosa. La francesinha ha salido en nuestros resúmenes de familia de favoritos de Portugal en varias ocasiones. Todos la disfrutamos muchísimo.
Buscamos en Google y uno de los lugares recomendados era el Café Santiago. Cuando llegamos estaba llenísimo de gente y ellos mismos nos remitieron a un restaurante que también es suyo un poco más arriba en una plaza, Plaça dos Proveiros. No recuerdo el nombre del restaurante pero estaba genial. Tenía dos pisos. La francesinha tan rica como parece.
Otro de los lugares que fuimos a comer se llamaba Pedro dos Frangos. Allí comimos unos pollos con patatas que estaban ricos y sobre todo muy fácil para los niños. No es un restaurante exquisito pero está bien y sale muy bien de precio.
Sobre los precios, la verdad es que nos habían dicho que era todo tan barato que luego no me pareció para tanto. En algunos momentos sí que considero que el precio estaba bien, pero me dio la sensación que era similar a España.Tengo entendido que en zonas menos turísticas sí que se nota más esa diferencia.
Algo que también queríamos, siendo una familia bastante golosa, era probar los dulces portugueses. Hay muchísimas pastelerías y pastelitos en muchísimos escaparates. Al final, llegamos a la conclusión que somos más de chocolate que de pasteles de crema, almendrados o las especialidades que abundan en Portugal, pero no dejéis de probarlos para saborear lo típico.
Estuvimos en una de las pastelerías más conocidas, Confeitaria do Bolhao, y pedimos a la dependienta que nos pusiera los pasteles más populares. Nos sentamos en una mesa pequeña redonda de esas de cafetería antigua. Concluimos que teníamos que haber pedido lo que nos llamara a la vista en lugar de lo que nos dijo la chica con toda la buena intención. En cualquier caso, veréis que es un sitio súper recomendado. Así que fiaros más del resto que de nosotros. ☺
Un último apunte, que no se me olvide, la visita a las piscinas naturales das Mares en de Leca da Palmeira que están a unos 20 minutos de Oporto. Fuimos una mañana un par de horas no más. De nuevo buscando atracciones para los niños. Son piscinas de agua salada diseñadas por el arquitecto Alvaro Siza Vieria. Yo no me metí en las piscinas. Me comentan que estaban bastante frías. Había también mucha gente. Es curioso pero tampoco nos encantó.
Y hasta aquí he llegado cubriendo la parte de Oporto a grandes rasgos.
De Oporto bajamos en coche hasta Lisboa. En el camino hicimos dos paradas. Una en Aveiro y otra en Fátima. Os cuento.
Aveiro es un pueblecito a 45 minutos de Oporto. Tiene tres canales de agua que dividen la ciudad en dos partes. Uno de los atractivos es precisamente montarse en los “moliceiros”, una especie de góndola que se usaba antiguamente para recolectar algas que luego servían como abono para convertir los terrenos arenosos e improductivos de las orillas de la ría en excelentes tierras agrícolas, y recorrer la ciudad de esta manera. Nosotros no nos montamos en una. Hacía muchísimo calor y la verdad es que lo primero que hicimos después de aparcar el coche fue meternos en las tiendas de un centro comercial a repasar las rebajas. ☺
Recorrimos las calles del casco antiguo plagadas de restaurantes. Como siempre llegamos justos de tiempo a la hora de comer local y algunos de los restaurantes que recomendaban en Google estaban cerrados. Terminamos comiendo en XXX y muy a gusto. Nos sirvieron una sopa de verduras deliciosa.
Tras pasear un poco por la orilla de la ría y tomarnos un helado, no sé la de helados que hemos comido en este viaje, emprendimos rumbo a Fátima.
En seguida cuando mostré en Instagram que habíamos estado en este pueblo, mucha gente me recomendó ir a ver la Playa de Costa Nova en Aveiro. Es conocida por contar con una hilera de casitas pintadas a rayas que deben ser una monada. Aquí lo dejo apuntado para que no se os pase cuando vayáis.
Al atardecer llegamos a Fátima. Caía el sol y había una luz absolutamente preciosa. Ya no atizaba tanto el calor y teníamos una sensación muy gustosa de calma y bienestar. La explanada que se extiende delante de la iglesia principal es enorme. Da bastante impresión verla casi vacía. Me imagino que verla llena será todavía más impresionante.
Estuvimos visitando la iglesia, en la pequeña capilla de la explanada y sentados en la escalinata que sube a la entrada principal. Hicimos varias plegarias por nuestra familia que acompañamos con velas largas que ponen a disposición de los fieles en un lugar en el exterior específico para hacer peticiones. También vimos a gente que caminaba en rodillas hasta la capilla para hacer sus ruegos. A los chiquis les impresionó bastante esta parte y miraban a la gente hasta que ellos mismos se inclinaron para imitarles. Leo hizo una petición de que se le curaran una llaguitas que tiene en el dedo y al día siguiente le habían desaparecido. ☺
Y ahora me despido hasta el siguiente post donde entraré a fondo en Lisboa. ¡Os espero!
Gracias Belén por tu tiempo,te lo has currado muchísimo,con ganas de leer más ???? Estoy deseando que llegue otra vez el verano para poder escaparme y de ver todo lo recomendado …. besotes
Me ha encantado.Lo cuentas todo con mucho detalle.Tiene mucho trabajo.Tengo la suerte de tener a mi cuñado en Oporto y de vez en cuando nos escapamos allí. Yo siempre me llevo una libreta y anoto lo que hacemos en nuestros viajes.Luego junto con las fotos hago álbumes para que mi hija no olvide….Un abrazo Belen.
Gracias Belen, tengo ganas de seguir leyendo porque Lisboa para mi es una ciudad que enamora y tengo curiosidad por ver que te pareció. Trabajado de post me ha encantado!!!
Genial! me ha encantado???? muchisimas gracias por tu tiempo… te pegas unas curradas importantes???????? enhorabuena por tu trabajo. Un besazo!????
Me encanta el post, deseando leer el siguiente, tengo mucha curiosidad por ver que te ha parecido Lisboa que para mi es una de esas ciudades que enamoran y me encanta
Me encantó leer tu post… lo sentí como una novela de lo lindo redactado…lo más lindo los recuerdos fotográficos y documentales que les quedan como FAMILIA ????????????????????
Que post más chulo, me ha encantado. Estoy deseando ir el año que viene. Las fotos son preciosas y el texto muy claro y con la información justa y útil. Un trabajo muy bien hecho.????????????
Eres muy dedicada con con que haces. Eres a la ùnica persona a la que le dedico tanto tiempo,veo todos tu videos y leo cada post que publicas, no he visto todavia alguien que ame y se esfuerce tanto con lo que hace como tù, me inspiras mucho, eres el mejor ejemplo de que SÌ se puede.Tienes una familia hermosa y sabemos que el tiempo de tus hijos es sagrado para ti, pero espero tambien tengas un tiempo sagrado con tu esposo a solas es muy importante la calle esta muy dura para los hombres(lamentablemente cada vez son màs las mujeres buscando hombres casados) que nunca falte el amor y los detalles entre ustedes. Aunque solo les conozco por las redes sociales,les tengo mucho cariño????
Si es un curro, si. Escribir lo q uno hace y mas si tiene q estar chuli para q puedan utilizarlo otras personas, no es tan sencillo.
Yo de este verano, me he hecho tmbn «mi personal post» en el q incluso he ido pegando fotillos.
Idea q saque de una colaboracion tuya con HP y q me llevo a comprar la sproket.
Y queda genial.
Eso si, tu blog mucho mas guay q el mio, merece 100 puntos.
Un beso.
Me ha encantado, cuando lo leo parece que te escucho con tu energía!!!
muy bonito post hasta dan ganas de ir por alla saludos desde Merida Yucatan Mexico
Gracias por compartir!!! Realmente me transportarte muy pintoresco todo y bonitas fotos!!!
Ohhh…!!!! Me ha encantado!!! Que currada eres una profesional.
Ha sido precioso y muy divertido no dejes de hacerlo. Gracias. Eres un sol.!!!????
Madre mía Belén, qué maravilla de post! Me has transportado a Portugal y te doy las gracias por compartirlo con un trabajo tan bien cuidado y bonito.
Buenísimo el post Belén,he recordado cada rincón y cada sitio que estuvisteis ,a mi me gustó mucho,fuimos en Semana Santa,en Lisboa estuve hace 3 años y también nos gustó mucho,muchas gracias por tu gran trabajo, eres un sol y tienes una super familia preciosa,a mi Maxito me tiene loca????
Siempre con tanto detalle y cariño…
Consigues que el lugar que describes se convierta en un atractivo para visitar.
Gracias!
Los viajes con niños son otro mundo… No te agobies si no lo planeaste mas… Por mucho q organices con niños no siempre es facil cumplir con lo establecido asi menos te fustras… Lo que viste es lo q disfrutas sin mas.
Yo también he optado este año por Oporto para uno de mis viajes y me súper encantado. Y como siempre, tus fotografías preciosas. Un besote y aquí te dejo mi Web/ Blog de ASESORÍA DE IMAGEN con ideas y trucos para sacarle el máximo partido a nuestra Imagen Personal, mis looks, Talleres de Asesoría de Imagen que imparto habitualmente, canal de youtube, http://www.lemaniqui.com/
A mi me encantó Portugal, pero creo que todavía no hay un sitio que haya visitado en el mundo que no lo haya disfrutado y maravillado.
Si te gusta el tema barcos, cuando Max sea un poco más mayor os recomiendo que hagáis un crucero fluvial, hay por varios paises y no necesitáis patrón, es como ir en Autocaravana pero por el río.
Nosotros lo hicimos este verano por el río Lot, mis hijos tienen 6 años y lo disfrutamos muchísimo, es toda una experiencia.
Genial! se nota dedicacion, sinceridad, generosidad en cada palabra. Me encanta como lo describes todo, con tu opinion mas sincera, no solo las cosas buenas y lo instagrameable que es todo!
Para mi siempre ha sido una referencia las guias lonely planet para viajar, siempre la compro antes de ir a un sitio, pero la verdad, deberian existir las guias balamoda planet! son mucho mejor!! encima para familias, que normalmente en las guias le dedican una pequeña seccion y cuando tienes hijos ya sabes como viajas!
gracias por compartir tanto!
Yo ya paso de las Lonely Planet..a partir de ahora Balafamily planet!!! Muchas gracias pro el post! Genial!
Hola Belén, he viajado con anterioridad por Portugal, pero, desde hace un par de años el sistema de pago en autopistas es distinto, he buscado en internet pero no me queda muy claro. ¿Cómo lo habéis hecho? Gracias, un abrazo.
Muy interesante el post Belén.
Yo estuve hace unos años en Oporto y Coimbra….lamento que no viajara con el chip de ver mas cosas y estar mas atenta….la edad imagino.
Para hacer estos post cogerás libreta, boli y a hacer trabajo de memoria…así que gracias por tu esfuerzo, por los nombres tan bien anotaditos y la búsqueda de información de los lugares que has visitado.
Pareces una guía turística pero con la sabiduría de la experiencia de viajar con niños, cosa que para mi es importante también. saludos desde Zaragoza
Maravilloso, gracias por todo los detalles que nos das y por compartir con todas nosotras esas imágenes. Ya en una ocasión estuve en Lisboa con mis hijos, fue todo improvisación y sobre la marcha además iba con la idea de los olores y la suciedad, y me sorprendió mucho. Me encanto el color de las fachadas. los amarillos y azules. Sobre el tema de los azulejos, toda una exposición para elegir pero cada ciudad tiene su encanto. Yo también me lleve como una boba mirando hacia arriba en todo momento.
Ahora que con todas tus recomendaciones me voy apuntar Oporto, bueno lo de la Biblioteca me fascina soy un amante de esos lugares.
Hola Belén. Nosotras acabamos de estra en Oporto y me encanta cómo lo describes.
También tenemos un blog, de viajes, te animo a que lo conozcas y quizá te inspire para nuevas aventuras viajeras con tu familia.
Un saludo!
¡Qué pasada! me parece todo precioso, nosotros queríamos haber ido éste verano a Portugal pero al final nos fue imposible, pero con tus recomendaciones y éste tour, del año que viene no pasa.
Besos.
Gemeladas
Estupendo post!!! Muchas gracias!
Muy chulo el post Balén! gracias por tu trabajo
Bello, los he leido tarde pero seguro.
Genial!!!
Hola Belén!
Estaba pensando en ir a Portugal con mis hijos de 18 y para entonces 21 años, el mayor.
Les debo un viaje para estar los tres, desde hace tiempo y había pensado en Portugal para ir en coche! Soy de Donosti y no he viajado mucho sola conduciendo ya sabes cómo son los hombres, y quería ir con tiempo y sabiendo a dónde ir a Portugal para disfrutar de varios sitios donde haya algo que hacer por las mañanas y marcha por la noche – ya sabes, hijos adolescentes y madre marchosa y bailonga-.
Espero que me puedas aconsejar dónde ir 7-19 días y qué ciudades conocer y cuántos días cada una!
Gracias
Beso