Hogar

Fomentar el trabajo con tus hijos durante el verano

¡Hola! ¿Qué tal vais pasando estos días? Espero que muy bien. Nosotros vamos entrando en la dinámica de las vacaciones poco a poco. Tampoco es tan difícil entrar. ☺ El otro día os comentaba a través de instagram la necesidad que tengo de tener una rutina también en verano. Cada año termino estableciendo una forma de funcionamiento pensada para estos dos meses y pico de «vacaciones». Como os gustó la idea, estoy preparando un post con cómo es nuestra rutina estos días. Lo tendréis la semana que viene.

tareas verano niños

Mientras tanto, quería compartir con vosotras, madres, un ejercicio que venimos haciendo Nacho y yo desde hace unos años en verano que consiste en asignar a nuestro hijos unos pequeños proyectos ilusionantes que les potencien de diferente manera. Y me explico. Vienen a ser unos ejercicios que marcamos a cada hijo en función de su aprendizaje y motivaciones. No es tarea, propiamente dicho, y de hecho evitamos mencionar esa palabra que tan poco nos gusta. Son proyectos pensados para cada hijo por nosotros.

tarea de verano niños
Tengo una memoria vaga y ya no me acuerdo bien de lo que hicimos hace dos o tres veranos, aunque he encontrado en mi instagram alguna imagen de «momentos de proyectos» como estos:




De lo que sí todavía me acuerdo es de lo que hicimos el año pasado:

Mia tenía un proyecto que consistía en inventarse cuentos a través de viñetas de dibujos. Tengo todos sus cuentos coloridos guardados en Madrid, pero he rescatado una foto que he encontrado en mi ordenador.


Leo tenía como proyecto hacer su propio diario. Acababa de aprender a escribir prácticamente y cada día hacia una hoja contando algo.


Teo recuerdo que su tarea era reforzar las letras y le mandábamos cada día escribir varias palabras con una letra en concreto, dibujarlas y colorearlas.

Marcarles unos proyectos tiene muchas ventajas:

  • Ocupan su tiempo libre, que es mucho, y da estructura a su día añadiéndole una parte de responsabilidad.
  • Fomentas su creatividad e imaginación.
  • Les ilusionas con algo que no es tan «dramático» y pesado como las tareas al uso. ¡Estamos de vacaciones!
  • Refuerzas lo que han aprendido en el colegio.
  • Pasas un tiempo a su lado haciendo algo divertido. Es un momento de familia.
  • Preparándolo tú con todo el cariño, les demuestras que te importan y les haces ver que el trabajo ilusionante merece la pena; no tanto por obligación sino porque sí, porque es bueno trabajar y hacer lo que te gusta.


Este año hemos vuelto a la carga. Ya pensando en estos proyectos les traje unos cuadernos más especiales que tenía guardados en Madrid, porque todo ayuda a motivarse.☺ Esta primera semana, hemos marcado a cada uno objetivos diferentes cada día. Podéis ser lo creativos que queráis: desde temas de mates, lengua, dibujo, redacción, lectura… Hacerles un variadito hace que cada día tengan una motivación diferente. Es una buena opción también si no queréis un proyecto único.


Lo más gracioso de todo es que Max se une siempre al grupo. Al pobre no le traje cuaderno y anda arrancando hojas del de su hermana. ☺ De forma indirecta él también va cogiendo su hábito de trabajo y viviéndolo como algo natural, y lo más importante… ¡divertido! En este ratito que nos juntamos en la mesa, no hay gritos, ni malas contestaciones, ni castigos si no se cumple, ni correcciones inoportunas, ni prisas… Estamos para fomentar el buen trabajo y hacerlo de forma ilusionante.


Espero que os dé ideas para hacer con vuestros hijos. Seguro que muchas lleváis a la práctica esto mismo o cosas similares. No os voy a descubrir América, pero muchas veces, aunque ya sabemos las cosas, que alguien nos las recuerde es el impulso que necesitamos para finalmente llevarlas a cabo. ¡Espero que así sea! ¡Nos vemos mañana con la nueva triogíaaaa!

49 comentarios en “Fomentar el trabajo con tus hijos durante el verano

  1. Como bien tu dices, ya está bien que lo recuerdes. Lo que hizo el año pasado Mía sobre una historia con sus viñetas me parece muy interesante. Gracias ????????

  2. Gracias,Belén q sepas q me dado una idea excelente ,yo vivo en Barcelona trabajando y mis hijos están en Paraguay ,es de somos pero por circunstancias de la vida tuve venir a trabajar aquí,bueno lo q si q allí ellos la semana que viene comienzan dos semanas de vacaciones de invierno( allí es invierno ahora)y prepare algún proyecto de este tipo u les enviaré por e-mail,y por correo unos cuantos potes de nocilla 🙂 🙂 🙂 un beso y viva balamoda

  3. Yo hago algo parecido con en peque, y está muy bien, para que no pierdan hábitos, y aprendan, pero lo sigo llamando tarea????, aunque le doy otro enfoque más divertido y menos formal. Gracias x el post Belén!

    1. Tarea tambien es un nombre bonito, sin connotaciones negativas. Hacer tareas es parte de la vida y superar la pereza que nos provocan nos hace mas resilientes a la frustracion. Te felicito por hacer tareas con tu hijo!

  4. Nuestro problema es que en el colegio les mandan tareas durante el verano y no me parece responsable decirles que no las hagan. Me encanta tu idea pero no ser como motivarlos con algo que llevan haciendo todo el año. Pensaré en ello.
    Gracias!!!

  5. En casa intentamos que hagan un trabajo de investigación sobre el viaje que hacemos en verano. Investigan sobre el idioma, comidas típicas, clima, geografía……como bien dices, cada uno a su nivel. Este año dudaba en que dejasen un espacio para poner después una foto con algo relacionado en cada uno de los temas, pero creo que lo dejo para la vuelta…… así tenemos otro proyecto. Este año toca India!!!! Lo único que no consigo es que a veces, si están remolones o lo hacen rápido y regular……termino enfadandome…….????????

  6. Mi nene estuvo con varicela y en casa compramos una cartilla de actividades que trae desde colorear, recortar, unir etc. Le encantó y además fue de gran ayuda para las madres como yo que no se le ocurren que actividades son buenas para su edad. Me encanta esta idea!

  7. Belén meeeeee encantaaaaa.
    Te cuento que no tengo hijos, pero tu post sirve para automotivarse también.
    PD: mañana tengo mi último parcial de Anatomía (estudio medicina), ¡deseame éxitos!

    Saludos desde Uruguay, Cami.

  8. Nosotros hacemos un diario de cada verano. De cada dia o de cada semana, dependiendo de lo que les “cansaba” o no escribir (cuando no sabian). Ponen fotos, dibujan, pegan entradas, hojas, conchas, etc.
    Es muy chulo volverlos a leer y recordar juntos

  9. Nosotros también tenemos una rutina de verano porque si no es un desmadre. Tenemos un calendario más o menos flexible para que sepan que hay que hacer en cada momento, después de desayunar por ejemplo, cambiarse y hacer camas o al menos ayudar a hacerlas. También tienen sus 15 minutos de deberes, son muy pequeños los míos para tener más rato, pero como bien dices repasan lo del cole y les ayuda a fomentar la creatividad. Tienen un cuaderno del cole, pero sin presión no castigos. Gracias por los consejos!! Muak!

  10. Me encantó la idea, sin querer yo también les manejo rutinas, incluso en verano, les pongo guías, actividades, pero la verdad, lúdicas no les había puesto, esas las hacen en el curso de verano al que asisten, este año lo haré con ellos también, mil gracias por las enseñanzas Belén!!!

  11. Vaya Belén, me has hecho recordar mis veranos en el pueblo. Mi madre, mientras fregaba los platos, nos ponía después de comer y de ver «El coche fantástico» unas cuantas sumas o multiplicaciones como juego pero era para que no nos olvidáramos lo aprendido durante el curso y para no salir a la calle con toda la solera. También nos motivaba a leer y a hacer resúmenes…nada obligatorio sino como entretenimiento. guardo esos recuerdos con mucho anhelo y pretendo trasmitir esos valores a mi hijo. No sabes lo bien que me ha hecho ver que actualmente hay alguien que lo sigue haciendo como mi madre….creo que estás educando con tanto amor, cariño, alegría y a la vez sensatez a tus hijos que sólo espero poder parecerme un poquito a tí.
    muchos besos

  12. Gracias, Belén, eres muy inspiradora!!! Ahora mismo se me están ocurriendo distintas ideas para aplicarlas en nuestro día a día. Un beso enorme

    1. No se la edad que tendrán tus hijos, el mío mayor tiene 5años y la profesora nos recomendó que utilizáramos las tareas diarias para reforzar jugando las mates, por ejemplo en el súper le pido que me coja 5 manzanas, luego le digo que para la tarta,por decir algo,voy a necesitar 3 más, entonces le pregunto cuántas coger en total,o por ejemplo cuando vamos paseando hacemos juegos con las matrículas de los coches, también le encanta jugar al bingo con lo que también aprovecho con las bolas que van saliendo ha hacer sumas y restas.Espero que te sirva

  13. Todavía no soy madre, pero transmitis buen rollo, un clima espectacular con vuestros hijos y una creatividad digna de admirar. Ojalá cuando tenga una familia logre un poquito de lo que vosotros hacéis, no perfectos, pero si diferentes y con un amor incondicional por lo que habéis creado juntos! Ojalá y de mayores seamos como vosotros!

  14. Madre mía, me gusta mucho y me siento culpable… yo no le pongo tantan ilusión ????Gracias por la idea, estos temas y proyectos me interesan mucho, para copiarte la verdad????????????????

  15. Genial…. Acabo de encontrar la inspiracion que necesita para repasar lo aprendido en el cole sin los tipicos libros de verano…. Crearemos el nuestro propio…Graciasss ????

  16. Que bien Belén… la verdad es que yo intento hacer algo parecido pero nada diario ni rutinario y es verdad que es necesario porque sino los meses de verano son un poco desmadre. Me ha dado ideas;-)
    Gracias corazón!

  17. Hola. Buenísima idea. Antes lo hacía más, cuando mis hijos eran más chicos, ahora que son un poco más grandes hacemos cosas parecidas. Practicar de manera divertida, agradable sin esa obligación forzosa del cole. Y si, se pasa el rato compartiendo y se tiene una mini rutina. Comprale un cuaderno a Max, pobre chiquito, él también quiere. Es hermoso! Besos a todos.

  18. Es que eres genial Belén, gracias por compartir! A nosotros tampoco nos gusta llamarlo «tarea»….que buen equipo hacéis! Yo diría equipazo! ????

  19. Sin duda es dinámico, de pequeña recuerdo que en el verano iba con mis amigos del barrio a jugar toda la tarde nos la pasábamos en la calle, también recuerdo que gustaba pintar y dibujar, jugar con mis muñecas, a la cocinita, cantar, bailar, etc. Si que disfrute ser pequeña 😉

  20. Me ha encantado la idea, yo tengo un hijo de 14 años, este año empieza tercero de la ESO. Durante el año estan acostumbrados a hacer proyectos en las diferentes asignaturas, a veces de manera individual y otras en grupos. Me parece muy importante que en verano les podamos inspirar en algo ilusionante y que además les sirva para la vuelta a la rutina de una forma menos brusca y para que desarrollen su responsabilidad como personas, comprometiendose con objetivos. Estas metas no tienen que ser super exigentes, para que no se frusten. Es importante que vean un resultado de su trabajo diario, por humilde que sea éste.
    Muchas gracias por tus ideas. A los chiquis hay que dedicarles tiempo, la recompensa es infinita.
    Un beso muy grande.
    Eva.

  21. Me parece súper importante organizar planes y actividades para los niños durante éstos meses porque es normal que al pasar de tener muchas horas del día ocupadas con el colegio a de repente mucho tiempo libre, se aburran y no sepan en qué emplear el tiempo.
    Besos.

    Gemeladas

  22. Bueno me ha gustado el post de hoy y leer los comentarios de las compañeras comentarlas aún más, porque entre todas damos ideas. Esta primera semana ha sido algo de locura, pero se me ha ocurrido comprar un cuaderno o libro para reforzar las letras y los números para mi peque. Gracias a todas!!

  23. Hermosa idea Belén! Te cuento que hace dos semanas hemos quitado el televisor ya que me hijo dos años y medio estaba esclavizado con el! Le dijimos que se rompió y la verdad que fue lo mejor que pudimos hacer! No sabes lo hablador que se ha vuelto. Es otro Niño! Siempre me acuerdo de ti porque tienes la tele en el trastero jejej Beso enorme!

  24. Belen muy didáctico y organizado!!!!!
    Sirve para dar estructura al día que en los chiquis puede resultar caótico.
    La motivación, creatividad y la presentacion de la actividad son claves para inculcar valores que los lleven al éxito.
    ????????????????

  25. Hola Belén, me encantan todos tus consejos sobre cualquier tema. Los cuentas con tanta naturalidad que llegan perfecto. Yo soy abuela de tres niños preciosos y en uno de tus videos vi que jugabais con unas cartas donde había escrito nombre de valores . Yo estoy buscando y no encuentro. Me podrías decir donde las encuentro. Gracias y sigue adelante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.