Hogar

Cómo sacar hijos a nuestras plantas

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Espero que muy bien. Después de la trilogía de las plantas por stories, y dado que la primavera se presta mucho a hablar de este tema, os quiero contar hoy cómo hago para reproducir plantas mediante esquejes. Todo lo que vais a ver es aprendizaje propio. Es decir, no me he leído ningún libro ni visto ningún vídeo. Soy autodidacta en este tema y por eso mismo, puede que no sea técnica en mi forma de explicarlo. Pero lo importante es que llevo un año practicándolo y he sacado bastantes hijos a mis plantas. ☺

reproducir plantas con esquejes

Podéis hacerlo de varias maneras y depende del tipo de planta que tengáis en casa. Por ejemplo, las cintas como la que veis en la foto, suelen sacar nuevos brotes de vez en cuando. De estos brotes podéis sacar muchísimos hijos.

reproducir plantas mediate esquejes

De hecho, nosotros hace un tiempo, les sacamos 3, una para cada chiqui, y las hemos estado cultivando hasta que las transplantamos a una maceta. La pena es que Max las vio y las tiró todas y las machacó. En fin. Si no, os las hubiera enseñado.

Lo que tenéis que hacer es cortar ese manojito de plantas nuevas y ponerlas en un recipiente con agua. Le vais cambiando el agua de vez en cuando. Iréis observando cómo le van creciendo las raíces. Es súper bonito.

reproducir plantas mediate esquejesreproducir plantas mediate esquejes

Con el paso del tiempo, iréis viendo esas raíces. Y entonces, ya las podéis plantar en un tiesto. Al principio nosotros las plantamos en una maceta pequeña. Luego las podéis transplantar a una más grande.

reproducir plantas mediate esquejes

Hay otro tipo de plantas que para reproducirlas es mejor que les cortéis un «brazo» (ya os he dicho que muy técnica no iba a ser, jajajaja). Por ejemplo, mi Monstera del salón. ¡Ya le he sacado 3 hijos! Uno lo tiene Maria José; le voy a pedir foto para ver cómo evoluciona y os la enseño por stories y de paso veo si se le ha muerto o no.☺ Lo bonito de la historia es que ella me regaló la Monstera y yo le devolví un hijo. ¿No os parece muy chulo? Otra se la hemos regalado a una mamá amiga del cole y la tercera está todavía creciendo antes de que le busquemos un nuevo hogar.

reproducir plantas mediate esquejesreproducir plantas mediate esquejes
En el caso de la Monstera, lo que sí he utilizado ha sido un enraizante. Es un producto que podéis comprar en tiendas de jardinería. Le eché al agua una disolución mínima que en principio ayuda a que eche raíces antes. En cualquier caso, podéis probar sin enraizante porque en el resto que os muestro no he usado y han sacado muy buenas raíces.

Y por último, para enseñaros un ejemplo más porque dos se me quedaban cortos, ☺, esta otra planta que es una suculenta llamada Aeonium. Me gusta mucho porque en Los Angeles hay un montón y eso me consuela. ☺ Éstas os reconozco que la reproducción no fue intencionada. Un día me encontré que alguien, no sé si Max o Leo y Teo con un balón, había roto varios brazos de la planta. Me daba tanta pena que la hubieran machacado así, que decidí reproducirla.

reproducir plantas con esquejes

Por lo que llevamos de post, podéis deducir lo beneficioso que es la reproducción de plantas:

1. Es un regalo precioso para hacer a otras personas. Es llevarle una planta que es algo que va a permanecer en el tiempo (o eso esperamos, ¿verdad? Ya os enseñaré mi truco para que no se me mueran todas las plantas), y que se lleva algo de ti: es una hija de una planta tuya. Y además cultivada en el tiempo con cariño hasta que la puedes regalar.

2. Es una manera de hacer de «hospital» para plantas. Repito, muy técnica en la explicación no voy a ser. Jajajaja. Es decir, cuando una planta sufre una agresión o está descompuesta, es una manera de sanearla y devolverle más vida.

3. Es un ejercicio precioso para hacer con tus hijos y que vean cómo se comporta la naturaleza. Es el clásico del algodón en un vaso de yogur con lentejas, pero en versión moderna.☺

4. Es una terapia buenísima para relajarte. Eso os lo aseguro yo. Estar de tú a tú con las plantas es una actividad que ayuda a la concentración y a la intención y en definitiva al mindfulness.

5. Es una forma de ahorra dinero: Puedes llenar tu casa con más plantas con ayuda de las que ya tienes sin necesidad de comprar nuevas.

Bueno seguimos que me descentro. Una vez que ya todas han echado raíces, que lleva un tiempo, no os desesperéis, pueden ser meses o semanas, están ya listas. ¿Qué vais a necesitar para la operación transplante? Pues lo que veis en la foto que os enumero a continuación:

Guantes
Pala
– Maceta
Sustrato universal (aka tierra)
– Piedras para facilitar el drenaje
Humus de lombriz a modo de abono para que tengan buena comida y crezcan antes.


Os recomiendo que extendáis unas bolsas de basura de plastico abiertas sobre la mesa para que luego sea todo mucho más fácil de recoger. El orden sería en primer lugar echar las piedras al fondo de la maceta.

reproducir plantas con esquejesreproducir plantas con esquejes

 

Lo siguiente añadir el sustrato universal.


Luego un poco de Humus, otra vez el sustrato, metemos la planta y la terminamos de cubrir con sustrato.

reproducir plantas con esquejesreproducir plantas con esquejes
En el caso de la Monstera le he puesto una guía sujeta con un hilo de alambre para que crezca erguida.

reproducir plantas con esquejes

Y poco más que añadir. El resultado es ver las nuevas plantas cómo crecen y sentirte parte de la naturaleza. ¿Quién se va a animar a hacerlo? Si lo hacéis, ya sabéis lo que os pido: ¡fotooooos!! Mil gracias por pasaros un día más. Sois mi motivación diaria. Gracias por tomaros el tiempo de escribirme por todos los lados. ¡Me encanta leeros!

PD: Me habéis preguntado mucho por los maceteros de stories transparentes que saqué en la trilogía de plantas y flores. Os las dejo aquí para que nunca se vayan. También la cinta que pega súper bien y no deja huella al quitarla de la pared.

41 comentarios en “Cómo sacar hijos a nuestras plantas

  1. Me encanta lo de sacarle hijos a las plantas, y verlas crecer es muy bonito. Gracias por enseñarnos como lo haces Belen, me ha encantado el post.

  2. Hola Belen, hace poco que te descubri a traves de youtube y tengo que decirte que estoy encantada contigo y con tu familia. Poco a poco estoy viendo tus videos y leyendo los post y la verdad es que me estan ayudando mucho, sobre todo en el tema de mi casa. Todo lo que haces me es de gran ayuda.
    Sigue asi y enhorabuena por tu trabajo.

  3. Al final dejaré de matar a mis plantas de casa, te agradeceremos todas este post, jaja. Gracias por toda la información Belén, un post precioso y muy útil.

  4. Hola Belen!! Me encanta!!!! A mí también me gusta dedicarle tiempo a mis plantitas????, desconecto y me relajo. Y aunque te sigo desde hace bastante por todas tus redes sociales nunca me he atrevido a escribirte, estoy contenta???? ¡¡¡HOY (después de tanto tiempo) SOY UNA COMENTARÍA OFICIAL!!! ????Un beso????

  5. Pues yo tengo aloe Vera y tiene un montón de hijuelos q tengo q transplante…a ver si me animo… además le ha salido una flor super bonita… Gracias por tus post

  6. Belén, con la cinta y la planta crasa no hace falta meterlas en agua y que saquen raíces. Metes en tierra los hijos (en el caso de la cinta) o un trozo de planta y agarran solas. Son maravillosas para reoroducirlas. Te lo dice una «mataplantas» profesional. ????

  7. Me ha encantado Belen y en especial la idea de regalar a los hijitos. Es un regalo que va acompañado de una historia y de un proceso de cuidado, que no es ir a la tienda pues está y ya tenemos regalo. Sino es decir que ya llevas un tiempo pensando en el regalo para esa persona y le has puesto mucho mimo. , aix me encanta ????

  8. Me ha encantado Belén!!!! Muy didáctico!!! Eres una profesional!!!???????? Y estoy contigo, es muy relajante dedicar un rato a estar de tu a tu con las plantas ???? y… cómo dudas sobre si ha sobrevivido o no «el hijito» de monstera que me diste! Amos hombre por diosss! ya es un mozo (como ves me desenvuelvo en la jardinería con terminología técnica, como tu!????) Está grande y preciosa!!

  9. Me ha encantado Belén!! No tengo muy buena mano con las plantas pero me voy a volver a poner a ello…a ver si esta vez lo consigo. Pd: se ve fácil en el post je je…
    Un saludo y sigue tan estupenda!!????

  10. Me he animado mucho esta primavera a mimar más aún si cabe a mis plantitas. Tengo una duda a ver si Belén o alguna comentaria me ayuda.. tengo un tronco de brasil q ya me llega al techo y me gustaria saber si lo puedo cortar para sacar hijos o que… bss

  11. Yo este año también estoy a tope con las plantas. Cada día me gustan más. Antes se me morían siempre. No veas lo bonita y verde que tengo la de navidad este año!!
    Besos

  12. Biennnn, más vídeos de plantas y casa!! Yo también me relajo un montón cuidando mis plantitas y es un reto el no matarlas y que me sobrevivan jeje. Qué bien lo explicas todo!

  13. Que lindo post!!! Cuando yo cumplí 30 años me dio este amor loco por las plantas y ahora con 32 tengo un lindo porche lleno de plantillas e hijitos por todos los rincones. Te voy a etiquetar e las fotos de mis nuevos hijitos que estoy haciendo crecer en una ensaladera de vidrio que lo único que me queda a mano. Ya me gaste todos los recipientes y latas de conservas que han llegado a mi casa jaja. Te mando un besote desde Buenos Aires Argentina.

  14. Todas mis plantas son hoj@s de plantas de mi suegra.tiene muy buena mano….. ella me hace el trabajo sucio.En el ultimo caso no es necesario ponerla en agua, si el hijo lo vueltes a clavar en otro macetero o en el mismo, sigue creciendo sin problemas(tecnica para vagos)

  15. Muchas gracias, explicación para ser entendible por todo el mundo.
    Me encanta lo de hospital, en mi caso las adopto porque cojo las que tiran y crecen muy felices en mi casa
    Solo una sugerencia, para evitar tirar más plástico del que ya tiramos, se pueden extender papeles de folletos, pinturas de lis niños… y así recoger y limpiar más fácil

  16. Me ha encantado, muchísimo mejor explicado a tu estilo, lo entendemos mejor todas!! (Yo creo ????) me viene de perlas este post, me mudo pronto y voy a tener una terraza gigante que voy a llenar de plantitas!! ????????????????

  17. Te doy otras ideas, si pones lentejas a remojo puedes aprovechar el agua para enraizar plantas, ya q las lentejas dejan hormonas de enraizamiento y si las hojas de las crasas las pones en tierra también sacas hijitos, otro vicio más jjj

  18. Me encanta. Cuanto trabajo dan las plantas pero que agradecidas son verdad? Tu trabajo ha sido impecable como siempre. Un abrazo y a seguir así

  19. Belén estas hecha toda una jardinera si señor ,que bonito todo,en mi caso es mi marido el que se encarga de las plantas ,sólo las riega el poreso te mande el rincón si te acuerdas de los cactus heran pequeñitos y viste lo grande y hermosos que están ….,????????

  20. Belen, una pregunta… ¿hay alguna época del año en la que deban sacarse los hijos? Es decir, lo podemos hacer en cualquier momento del año o, por ejemplo, solo en primavera?? Gracias! Me encantan tus post y stories sobre plantas! Sigue enseñándonos!!!!

  21. Genial el post, he empezado con plantas aromáticas. Lo has explicado muy bien. Muy práctico todo. Gracias por tanta creatividad y por las ganas, que le echas a todo. Un saludo

  22. Yo también tengo una costilla de Adán y no sabía cómo hacerle tener hijitos. Gracias por el dato. Y el regalar sus hijitos me parece un detalle muy bonito. Seguro lo pongo en práctica todo. Gracias Belén linda como siempre.

  23. Da gusto leerte. Gracias por tus consejos! Me pasaré mas a menudo por aquí y si me animo subiré fotos de mis chicas. Un saludo!

  24. Voy a probar a ver que tal queda, sabes si se pueden dejar las raices más pequeñas y meterlas dentro de la tierra o es mejor hacer un corte limpio?

    Gracias!!

  25. Buenas! Quería hacerte una pregunta, es posible lograr la reproducción de la monstera teniendo solo una hoja pero que no haya generado la raíz aerea?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.