Hogar

Cap.7 Casa de los sueños. Necesidades vitales

¡Hola! Venga, venga! Que hay muchas ganas de vídeo de la #casadelossueñosbalamoda A ver, os explico un poco. Es un vídeo un pelín largo… Dadme tiempo, estoy en ello intentando ir más al grano y buscar el orden y atractivo de estos vídeos pero para mí es algo nuevo y me va a llevar un tiempo.
El vídeo de hoy es más técnico, pero espero que os llene de información y buenas ideas. Que paséis un buen fin de semana. Gracias por pasaros!

 photo cap-7_zpsquczaeje.png

Os dejo con el shopping de primavera del vídeo del martes sobre las prendas clave de la temporada.

 

!function(d,s,id){var e, p = /^http:/.test(d.location) ? ‘http’ : ‘https’;if(!d.getElementById(id)) {e = d.createElement(s);e.id = id;e.src = p + ‘://’ + ‘widgets.rewardstyle.com’ + ‘/js/boutique.js’;d.body.appendChild(e);}if(typeof window.__boutique === ‘object’) if(d.readyState === ‘complete’) {window.__boutique.init();}}(document, ‘script’, ‘boutique-script’);

JavaScript is currently disabled in this browser. Reactivate it to view this content.
Ahora os voy a dar un poco más de información del evento que os comenté el otro día. Es un evento especial que organiza el centro comercial Portal de la Marina y que comenzó el pasado día 8 de abril. Entre las actividades que podéis encontrar están asesoramientos personalizados en belleza y moda, un sorteo de un look de primavera verano en el que puedes participar AQUI y el más importante, ☺, mi master class el sábado día 23 a las 7 de la tarde. Me haría mucha ilusión conoceros. Por favor, venir. Que me cuesta mucho salir de mi casa y tengo que estar arropada. ☺☺ ¡Os espero!

 

 photo post 803x403sfs 1_zps87pxwyba.jpg

35 comentarios en “Cap.7 Casa de los sueños. Necesidades vitales

  1. Ay, Belén! Qué ilusión me hace que vayas a venir tan cerquita (aunque va a ser todo un reto llegar al sitio). No me puedo creer que te vaya a ver en vivo y en directo. No soy una mamá trendy como indican en el evento, pero algún día lo seré jajaja. Un besito enorme :*

  2. Genial lo de Portal de la Marina, ojalá pueda acercarme para saludar. Por cierto, lo de pensar en energías renovables es un puntazo. Justo hoy pensaba que tendríamos que aprovechar el clima que tenemos aquí, aprovechando el sol. Besiwikis de viernes y feliz finde también a #balamodafamily!

  3. Genial el video BELEN, a mi, al menos, me ha parecido muy interesante. Muy buena idea lo de que aparezcan los profesionales explicando. A mi me ha sido de gran ayuda, Gracias.
    Deseando ver el proximo. Te va a quedar una casa fantastica.

    un abrazo.

  4. Belén, briconsejo: suelo radiante con caldera de condensación de gas natural. Tengo una casa unifamiliar y es el sistema que tengo, y barato barato. Va como un tiro. El suelo que tengo es tarima laminada. Recomendación 100%. Ten cuidado con las nuevas tecnologías que luego se te va por las nubes. Si la casa está bien aislada, no necesitas aire frío, que no es nada sano.

  5. Yo creo que cualquier sistema que de calor con unos buenos aislamientos en la casa, puede funcionar. Fenomenal.

    Te doy dos consejos de los que no me has pedido: una puerta que corte la fuga de calor y frío del sótano a las plantas superiores. Y no pongas nada que caliente por aire…. El aire caliente de continuo da muchísimos dolores de cabeza.
    Lo del suelo radiante si a los chiquis les gusta andar descalzos es de lo mejor.

  6. Hola Belén, te sigo desde hace mucho tiempo y hoy como profesional te voy a dar un consejo. Soy arquitecta técnica pero es q además tengo una casa con un semisótano igual que el tuyo, tenía humedades por todos lados, esas humedades se filtran del suelo como muy bien te han explicado. Estoy totalmente de acuerdo con los consejos de tu amiga la arquitecta de Bilbao, yo añadiría que en el perímetro exterior de la casa debes abrir una zanja de unos 80 cm de ancho y tan profunda como te permita la cimentación, se debe rellenar con grava e impermeabilizar subiendo el aislante hasta unos 50 cm de los muros exteriores, con esto y todo lo demás que te han aconsejado te aseguro que la casa será la de tus sueños, sino va a ser una gran pesadilla porq las humedades, por experiencia son horrorosas. Ánimo y no te vas arrepentir de esa inversión para tu casa, será para toda la vida.

  7. Jobar Belén!! Como siempre claro y sencillo. Hemos tomado nota.Viviendo en el norte tenía algunas cosas claras. Pero lo del suelo radiante es una opción que por lo menos tendré en mi lista con la cual no contaba pq siempre pensábamos que era cosa de ambientes más cálidos. La verdad que nos viene fenomenal a mi y a mi family. El vídeo nos ha gustado mucho. Deseando ver el próximo.

  8. Nuestra nueva casa va a llevar la aerotermia (por ley de nueva costruccion) en vez de paneles solares (ya que solo valen para agua caliente) y gas natural, pero nosotros vamos a meter tambien una estufa (ojo no caldera) de pellet para el salon y toda la planta baja.
    Porque en un adosado de segunda vivienda que tenemos hemos puesto una y es una maravilla. No solo calienta la planta baja y "caldea" la segunda sino que se nota que ha bajado muchisimo la humedad de la casa. Y es tan gustoso estar delante del fuego ( y poco peligroso para los niños, los mios tienen 2 y 6 años) y se acercan pero no tocan ( aunque tocasen no se abrasarian , el crital esta muy caliente pero no abrasa)
    Echale un vistazo porque es muy economico el combustible (en un fin de semana muy frio encendiendola 8 horas son menos de 1 € dia) y las estufas son sobre 1500- 2000 € una normalita para unos 80 m2

  9. Joooo. Mi madre tiene una caseta en Denia, al lado del Centro Comercial donde darás la Master Clase y mi madre está allí ahora……que pena no poder estar yo el fin de semana que viene……

  10. Por cierto, yo tengo suelo radiante en casa y superior gustoso. No necesito alfombras y mis hijos van descalzos siempre…….y ellos encantados

  11. Hola! Que disfrute seguir el proceso de tu casa!
    La fórmula aerotermia + suelo radiante es ???. Lo pusunos en nuestra casa y estamos encantados.
    Por cierto, la aerotermia se considera energia renovable por lo que no es obligatorio poner las placas solares (a menos que realmente las quieras, claro!).
    Ánimos!

  12. Pues mira, hace 8meses que vivo en una casa que nos construimos nosotros a nuestro gusto desde 0. Nosotros lo tuvimos muy claro siempre. Suelo rafiante y tenemos aerotermia. Ya que las placas solares tampoco salen tan rentables dependiendo de las horas de sol, etc. Y estamos muy contentos

  13. Genial el video. Vivo en una casa y que sea confortable en cuanto a calor es prioridad. Yo me he vuelto loca porque tenia una porqueria de caldera y el termostato sólo en la parte de abajo con lo cual cuando poniamos la chimenea, la parte de arrriba se quedaba helada. Sólo cambiando de caldera con depósito y diferenciar arriba y abajo con diferentes termostatos el cambio increible y ademas hemos ahorrado en consumo. Puse caldera con depósito porque cuando alguien se duchaba arriba el de abajo no podia ni abrir el agua caliente de la cocina. También en el momento que se encendia la calefacción, olvidate de darte un baño, un horror. Ahora estoy encantada vivo en navarra y la cale es imprescindible!
    Este rollo es para decirte que al principio conviene invertir te ahorras calefacción y futuros cambios y por supuesto el mal humor!

  14. Hola guapa, pues si lo mejor aislamiento de la casa, la calefacción radial me encanta. Nosotros la tenemos de pelets no conocía esa otra, me parece muy interesante. Animo cada día más cerquita. Un besiño enorme familia. Merche vaquero

  15. Yo también he puesto suelo radiante en mi casa, cuando estábamos barajando las opciones contactamos con gente que tenía éste tipo de calefacción en casa y todo el mundo coincide en que es un auténtico gustazo, la casa coge una temperatura súper calentita, tu puedes regularla claro, pero tienes más sensación de calor que con otro tipo de calefacción, porque piensa que tienes la calefacción repartida por todos sitios, no solamente como con los radiadores en los que el calor sale solamente en el punto en el que están.
    La aerotermina me parece genial también, nosotros al final nos decantamos por caldera de biomasa pero lo otro es mucho más limpio, y creo que la factura mensual posterior no es mucho más alta a pesar de utilizar electricidad.
    Sin duda, antes de empezar nada tenéis que aislar bien y pensar bien todas las opciones, como ya veo que estáis haciendo, porque si luego te vuelven a salir humedades, o tienes problemas con las paredes o cualquier cosa, te vas a arrepentir, ya que el tener que hacer obra de nuevo una vez viviendo en la casa, puff lo veo de lo peor.
    Besos.

    Gemeladas

  16. Ay, Belén, que te veo pagando facturas de luz de 4 cifras. El hilo radiante ha sido caro, muy muy caro toda la vida. Es cierto que tienes la ayuda de las placas solares, pero yo me informaría más. Conoces alguien que lo tenga? La madera que coloques encima se estropea, también la especial para ese calor. Calcula que a los 3 años la madera está para acuchillar o cambiar (ains!)

  17. Hola Belén
    En cuanto al suelo radiante me encanta, pero no me aconsejan suelo de madera y a mí la baldosa no me gusta, así que ya nos informarás de qué madera os aconsejan.
    Por cierto una maravilla el tener a Marusa como experta gratis, gracias a ti.
    Saludines

  18. Hola, Belén!
    Soy arquitecta y sigo con especial interés la evolución de este gran proyecto que es la casa de vuestros sueños. Quería comentarte que existen también los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), mucho más eficientes que los sistemas de trasdosado interior porque eliminan los puentes térmicos y que, además de aislar termoacústicamente, aportan impermeabilización a las fachadas. Y lo más importante para vosotros, al ser por el exterior de la envolvente, no perderíais esos 5cm perimetrales de superficie en el interior. Podríais consultar con María José la viabilidad de esta solución para vuestra casa.
    Mucho ánimo con el proceso, aunque veo que no os hace falta 😉

  19. Suelo radiante, lo tengo en mi piso y es una gozada andar descalza; excepto si tienes que picar el suelo por culpa de una avería, que entonces la gozada se transforma en una pesadilla. Claro que mi casa lo tiene desde hace 20años…
    Belén, se dice arquitecta porque tenemos que acabar con el sexismo en el lenguaje y visibilizar el trabajo de las mujeres en todos los ámbitos. Besos

  20. Hola! Nosotros también hemos encontrado nuestra "casa de los sueños" y vamos a reformarla. No había oído hablar de la aerotermia y me parece interesante. ¡Gracias por el vídeo y la información!

  21. Te pongo este enlace en relación a la aerotermia. Ten en cuenta que la bomba de calor que se emplea funciona a base de electricidad y te puedes llevar una sorpresa con el recibo de la luz. http://www.danielpascual.com/aerotermia-si-o-no/
    En nuestra casa tenemos suelo radiante y nos encanta. Se nota muchísimo la sensación de confort en comparación con un sistema de radiadores, sobre todo tratándose de una vivienda unifamiliar aislada (es decir, que no es un piso o vivienda adosada, que reciben calor y aislamiento de las viviendas contiguas).
    El aislamiento de la vivienda es importantísimo, es lo que más te va a hacer ahorrar en calefacción.
    Hemos hecho cálculos para nuestra casa (250 m2, sur de Galicia, zona más bien rural) y hemos llegado a la conclusión de lo que mejor nos funciona a nosotros en cuanto a ahorro en calefacción es el suelo radiante con caldera de pelets.
    Mi marido tiene bomba de calor en el trabajo (no suelo radiante apoyado por bomba de calor, sino bomba de calor sin más) y se pela de frío en invierno. La parte de la instalación que queda en el exterior se congela y no funciona. Que te lo expliquen bien e intenta ver viviendas que la tengan instalada.
    Las placas solares van muy bien en zonas donde hay buena luz solar. Aquí en Galicia, como en invierno llueve bastante y el cielo está cubierto durante bastante tiempo, a nosotros no nos convencen como sistema principal, pero sí de apoyo.
    Mucha suerte con la reforma!

  22. Hola Belén!
    Nosotros nos construimos hace 3 años nuestra casa de los sueños en Asturias, y combinamos la aerotermia para el agua caliente y suelo radiante con caldera de Pellets para la calefacción. No podemos estar más contentos con la toma de decisiones. La calefacción la tenemos en dos plantas y llega el calor perfectamente arriba y abajo impulsada desde el garaje.
    Es una gozada con los críos porque están todo el día tirados por el suelo y te quitas la preocupación de que se queden fríos. Hay que tener cuidado lo único con el tipo de alfombra que quieras poner, y el tipo de suelo. A nosotros nos recomendaron porcelánico, nada de madera porque tiene mejor inercia para el calor.
    Estaría encantada de enseñarte cómo queda todo una vez terminado, de hecho los constructores de aquí, como saben que me encanta traen a gente para que vean los acabados, y les expliquemos nuestra experiencia.
    Si te apetece y tienes un ratito cuenta conmigo. Nos ponemos en contacto a través del mail si quieres eleapala@hotmail.com
    Elena

  23. Belén te quería decir que te enteres de si podéis pedir subvenciones para mejorar vuestra calidad energética en ventanas, caldera,… las hay, yo me he enterado porque vamos a empezar una reforma también. Te pueden subvencionar entre un 40 y un 70% del coste. Ánimo! Consúltalo con los instaladores que te lo van a hacer. Y en la página de la junta de tu comunidad autónoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.