Sin categoría

Cómo hacer una tarta de queso

¡Hola! Hoy toca un post poco habitual en este blog; un post culinario. El fin de semana pasado mi madre hizo una tarta de queso impresionante que fotografié y publiqué en Instagram (¿me sigues? @balamoda). Como vi que os hacía gracia el tema y os interesasteis por la receta, pensé que podría ser un perfecto post de sábado cuando una tiene más tiempo de cocinar o nos apetecen postres caseros. 
Así que nos lanzamos a hacer otra tarta y a fotografiarla paso a paso para enseñárosla hoy. En el proceso, como no, contamos con la maravillosa ayuda de Mia y Leo que dejaron la cocina echa un cuadro y peleaban por cortar las galletas o remover los huevos, que no tocarlos.☺ (Esto es broma añadida de Nacho). 
Fuera de bromas, es un plan buenísimo para hacer con niños, aunque hay que saber de antemano las consecuencias y por eso os estoy avisando. ☺ 
Hello! Last weekend my mother made a great cheesecake. I took a picture of it and uploaded it to Instagram. People seemed curious to know the recipe so I decided to make another cake and take pictures of the process. In the kitchen, Mia and Leo help up making the cheesecake although they left the kitchen very messy. Anyway, it is a great plan to do with kids. 
The ingredients are: 200 gr. of rounded cookies, 200 gr. butter, 400 gr of cream, 3 eggs, 100 gr. of sugar, 400 gr. of cream cheese, blueberry jam.

 photo tarta_de_queso-balamoda333_zpsaeda81c7.jpg
 photo tarta_de_queso-balamoda-444_zps49ce8fe8.jpg

** Nota: Se me ha olvidado poner que los huevos los añadís a la mezcla de nata, philadelphia y azúcar…

Si alguna la hacéis, me contáis qué tal. ¿Tenéis alguna receta de cheesecake que queráis compartir? ¡Adelante! Buen finde!

63 comentarios en “Cómo hacer una tarta de queso

  1. ¡Tiene buena pinta! Pero no me ha quedado claro en qué momento se utilizan los huevos 😉

    Aún recuerdo cuánto me gustaba a mí ayudar con los postres cuando era peque. Es un plan genial para los niños.

  2. ¡Ñam, ¡qué pinta, madre….! Pues yo la hago casi igual: la diferencia es que las galletas son marías de las que no brillan, y que de nata sólo pono un brik; y es una tarta que siempre sale bien. Para las que no tengan termomix, ni picadora, yo, para evitar sacar más cacharros, las trituro en ese mortero negro de ikea, que pesa un quintal, y quedan geniales sin hacer nada de esfuerzo.
    Belén, llevo una semanita "pasándome" -en pequeñas dosis, pero pasándome-, y ahora vienes tú con esta imagen…Bueno….

    Abrazotes

  3. Tiene muy buena pinta.En casa la hacemos con queso Quark,también se puede usar requesón.Se baten tres huevos y azúcar,eso ya depende de lo golosos que seáis en casa,yo echo 4 cuch. soperas y se mezclan con el queso.Se añade una bolsita de levadura en polvo y 100 g de harina.Una vez mezclado todo pués al molde y al horno.A 150º unos 30 min.El queso quark lo encontráis en Lidl,que aquí, si os gusta la repostería encontráis sin fin de cosas.Son alemanes y allí esto de hacer tartas en casa es casi a diario.Doy fé,me he criado allí.Si la hacéis espero que os guste ya que su sabor es un poco como el yogur natural sin azúcar.Ciaoooooooooooooooo

  4. Que rica!! En cuanto tenga tiempo, la pruebo. Yo preparo una parecida, pero más light. Utilizo, queso de untar, azúcar, gelatina, yogur natural y mermelada de arándanos o de fresa, depende de lo que me apetezca ese día. Esta receta era mucho mas light, queso de untar light, edulcorante, mermelada sin azucar …. Soy dietista, y tengo que dar soluciones a mis clientes, pero poco a poco fuy llevándola a un terreno más neutral.Cantidades?? Uff! soy de esas que ponen todo a ojo, pero si te interesa me lo dices, y cuando la haga controlo las cantidades.

    Feliz finde

    1. Esta idea si que me interesa, podrías mandársela detallada a Belén para que la publique?, En las fechas que estamos esta que presenta Belén, aunque se mete por los ojos, creo que es muy arriesgada para poder lucir los modelitos veraniegos en los que los michelines son difíciles de ocultar… Gracias

    2. La versión más light de la tarta de queso que tengo es:

      – 300gr de queso de untar light
      – 1 sobre de gelatina en polvo
      – 1 yogurt natural desnatado
      – 2 cucharadas soperas de mermelada de arándanos sin azúcar añadido
      – 20 gr de edulcorante (se puede aumentar la cantidad, según gustos).

      En un bol, mezclar el queso y el edulcorante.
      Hidratar la gelatina (ver instrucciones en el envase).
      Cuando la gelatina este templada, incorporar al queso.
      Enfriar en frigorífico. Mínimo 4 horas.
      Antes de servir: unir el yogur con la mermelada y untar la tarta por encima.

      Fácil y riquísima

      Esepro que te sirva de ayuda

      Besos a l@s 2

  5. Me encanta tu receta. El día de la Madre hice una tarta de manzana con mi hija que nos salió de rechupete, algún día la pondré en mi blog, porque hicimos fotos. Lo que ocurre es que desde el lunes he empezado una dieta. Me la ha puesto mi hijo que es estudiante de Dietética y Nutrición en la Universidad de Zaragoza. Harto de verme hacer tantas "cosas raras" para perder unos kilitos, me ha cogido como ejemplo para un trabajo hasta final de curso: dieta a una cincuentañera que tiene que perder 10-12 kilos, sin que pase hambre ni ansiedad, pero comiendo todos los grupos de alimentos necesarios para nuestro cuerpo (cinco frutas y veruras al día, proteínas pero sin abusar, poco pan e integral…) Así que en esas estoy.

    Pero en otoño-invierno, mi hija y yo solemos hacer postres todos los sábados: bizcochos, cookies dechocolate que son la delicia de todo el vecindario, brownie… e incorporaré tu receta de la tarta de queso a nuestro repertorio. Besos y feliz día.

    http://www.cincuentayears.com (En el blog estamos a dieta y os lo contamos)

  6. Intenté hacerla pero…. hice la versión de Royal mezclar nevera y listo!

    (se la han comido también, conste XD)
    La próxima sí que la hago "de verdad"…
    Gracias siempre por tu energía!!

    Bss

  7. Me sé una aún más fácil que no necesita ser horneada ni tampoco lleva huevos.
    Debes mezclar 1 paquete de queso filadelfia, con 1 tarro de leche condensada y el jugo de 3 limones. Se debe batir muy poco, solo hasta que el queso se haya homogeneizado bien. La idea es que con el jugo de limón, la mezcla cuaje.
    La masa puede ser esa de galletas que sabes hacer o puedes hacer la que se usa en los pies. Sobre la masa, pones la mermelada de frambuesa y luego la mezcla de queso. Lo refrigeras por unas 2 horas y listo!!

  8. mmmmm que rica me ha salido!! muchas gracias, y que sencilla es, la hice con mi novio y como le encantan los speculoos y me pidió que los usáramos para la base del cheesecake. eso sí para los speculoos hay que poner la mitad de la mantequilla o incluso menos! yo con la fatiga del final del día cogí los 200gr de mantequilla derretida y los eché directamente sobre los speculoos sin ir probando antes y HORROR!! una piscina, menos mal que el papel de cocina es muy absorbente y al final se quedó estupenda la base 😀 en Resumen : riquísima a re-hacer!! ah yo usé mermelada casera de fresa y rica rica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.